This podcast is internal to MSF members and staff so, to subscribe, you must add this RSS code to your favourite audio app: https: //feeds.transistor.fm/msf-al-dia-uf0171adac6550896

#8 - Resumen de las noticias asociativas más relevantes de 2024. ¿Qué nos espera en 2025?

hacer un resumen del año que termina

Nunca es fácil especialmente en una

organización como la nuestra nos

podríamos pasar horas hablando de todo

lo que hemos trabajado en un año tan

complicado como ha sido este pasado 2024

pero hoy haremos un esfuerzo por ser

concisos Vamos a repasar las noticias

más relevantes de 2024 a nivel

asociativo y también hablaremos de qué

esperar en este 2025 y también

dedicaremos un espacio a profundizar en

la situación en gaza soy nua Espinoza y

estamos en enero de 2025 os damos la

bienvenida a msf aldía el podcast del

equipo asociativo de msf España ocpa

para llevar a cabo este episodio de hoy

Contamos con Paula Gil presidenta de msf

España Opa bienvenida a msf al día

gracias Paula entremos ahora entonces en

los momentos más relevantes de 2024 a

nivel asociativo específicamente en msf

España ocba no vamos a entrar todavía a

nivel internacional que nos puedes

contar Bueno pues voy a empezar con una

buena noticia para empezar el año que es

que después de un proceso muy largo

hemos conseguido vender el edificio de n

de la rambla

eh empezamos Hace 4 años ha sido un

proceso muy lento con muchos muchas idas

y venidas había que que conseguir

encontrar el buen comprador y así ha

sido hemos encontrado eh una una

universidad que es la una facultad de

diseño e ingeniería que se va a instalar

en en en nuestro nuestro antiguo

edificio que se llama liasa Y bueno pues

ha sido un proceso difícil hemos tenido

que que tratar de cumplir al máximo con

un seguimiento super estricto toda la

normativa legal etcétera y bueno al

final lo hemos conseguido no Y eso esa

es una gran noticia desde luego y y para

la junta era muy importante además

encontrar Eh Pues que se le diera un

buen uso no a un edificio que hemos

querido tanto en el que hemos crecido en

el que hemos trabajado y hemos vivido

tantas cosas no y una un lugar Pues de

estudio de formación Pues nos parece que

que es un buen uso para el futuro no y

por otra parte y relacionado con esto

desde que nos mudamos a esta sede que

enseguida vino el covid y se empezó a

implementar el teletrabajo parcial hay

una infrautilización de este edificio no

de la calle Zamora entonces eh También

estamos embarcados en un en una

discusión con el con el

ejecutivo para tratar de optimizar al

máximo este espacio no que tenemos y

Bueno ahí hay una serie de ideas que

queremos llevar a cabo para para hacer

un mejor uso de este edificio esto que

comentas es muy interesante Paula Y qué

ideas se han barajado hasta ahora para

mejorar esta el uso que se le da a la

sede de Zamora Bueno hay varias ideas la

primera sería intentar alquilar una de

las plantas en este caso la primera que

sería lo más fácil para ello hay que

hacer una serie de trabajos logísticos

de de bueno de aislamiento de acceso

etcétera para separarlo del resto de de

la oficina y la otra Pues sería cerrar

algunos días a la semana ya se ha hecho

esto algunos días en Navidad o iremos

informando estamos trabajando con el

ejecutivo y la idea pues eso es

encontrar una solución para darle un

mejor uso no y a nivel de junta

directiva Qué otros asuntos os han

ocupado Bueno a nivel de junta directiva

ha habido muchas cosas ha sido un año de

muchos cambios el primer cambio bueno es

la salida de Marta cañas como directora

general ha habido todo un trabajo para

la selección de la persona que la

reemplaza en este caso Raquel aora que

ya se incorporó eh Y también hubo una

serie de cambios a nivel de junta y

hemos tenido que reorganizar noos un

poco no Además de el trabajo normal de

la junta directiva los miembros de la

junta directiva están trabajando en

otras juntas directivas de otros de

otros socios no del movimiento aparte de

tener dos personas de la junta que nos

representan en la asamblea general

internacional tenemos un un lugar en la

junta ia de África Oriental otro en msf

Latinoamérica Tenemos también en en waca

y ahora recientemente nos han invitado a

participar en Centroamérica y México en

camex eh Y también estamos trabajando

para formalizar y y organizar la

gobernanza de lo que será el próximo la

próxima entidad operacional del

movimiento que es

ubuntu y aquí hago un paréntesis Paula

para explicar que msf ubuntu es una

iniciativa surgida desde msf África

austral y msf África Oriental que cuenta

con la colaboración de msf España y msf

Reino Unido para crear como comentabas

una nueva entidad operacional basada en

África concretamente en nairobi esta

iniciativa en la que se está trabajando

con ainco para desarrollar todo lo que

sería la estructura y de la gobernanza

se presentará en la próxima asamblea

general internacional 2025 para su

votación

Exacto Entonces desde la junta española

desde el inicio que se planteó este

proyecto eh dimos nuestro apoyo total

porque nos parece que es la dirección

hacia la que el movimiento debe ir no eh

tiene que haber un balance dentro de

unos años y que haya más entidades en en

fuera de Europa e desde ocba se ha

trabajado muchísimo con todo el tema de

descentralización es la dirección

correcta la que hay que ir pero si

tienen que surgir nuevas entidades esas

entidades deberían estar basadas ya no

en el norte en el llamado Norte global

no Entonces ubuntu es una un buen

ejemplo de ello entonces nuestra idea es

trabajar de la mano con estas nuevas

entidades apoyarles en todo lo que

podamos hacer una transferencia de

conocimiento y trabajar en Red porque al

final el principal objetivo es tener

entre todos mayor capacidad operacional

las necesidades humanitarias en el mundo

van en aumento y necesitamos hacer más

colectivamente en paralelo a todo esto

eh Me parece importante señalar que a

nivel de la junta internacional hay una

discusión muy importante en marcha y es

que eh No sé si recordaréis que el año

pasado se presentó en la asamblea

general internacional un documento sobre

la eh evolución de msf lo que se llamó

la global institutional footprint que es

un trabajo que hizo El Ejecutivo eh que

eh explicaba Dónde dónde En su opinión

debería estar msf en 10 años no entonces

el la junta internacional ha decidido

retomar ese documento y elaborar una

visión de cómo debería estar msf

efectivamente Hacia dónde debería

moverse no msf e entre ellos pues se

habla De cuántas secciones debería haber

en msf si debería haber un límite máximo

de secciones eh Cuántas eh entidades

operacionales dónde deberían estar

basadas etcétera Este es el trabajo que

se está haciendo

claro una de las cosas que motivan esta

discusión sobre la evolución de msf es

que msf ha crecido de manera orgánica

todos estos años no y hemos crecido

muchísimo como organización y al final

hay una estructura muy

pesada y todo lo que es los ratios de de

del porcentaje del presupuesto general

que va a a financiar programa má

directamente en los terrenos en los

proyectos ha ido declinando con el paso

de los años no entonces Esta es otra de

las cuestiones que nos parece muy

importante y en particular desde médicos

Sin fronteras España que es e presionar

al movimiento para que se recuperen esos

ratios no para ello recordaréis que en

la asamblea general del año pasado en

Barcelona se aprobó una moción que se

había presentado en varias asambleas e

que que de gente de operaciones que que

ellos mismos sentían la necesidad de

poner de nuevo en el foco las

operaciones y garantizar que hay un

mínimo de un 70 por de ese presupuesto

global que va destinado a programas no y

nosotros estamos trabajando para

presentar esa moción en la asamblea

general internacional y forzar al

movimiento a que todo el mundo se

responsabilice para que se respete ese

ratio no y y y no vayamos declinando que

cada vez estamos viendo que vamos vamos

a la dirección contraria No sí esto son

muy buenas noticias porque hasta donde

estoy informada justo hace un par de

días el comité de mociones de la junta

internacional dio luz verde no para para

presentar esta moción en la asamblea

general de internacional que será en

junio de este año a finales de junio de

este año y efectivamente como comentabas

esta moción nació a raíz de una carta

publicada en suc que es la plataforma

asociativa internacional firmada por msf

por gente personal msf de todo el

movimiento sobre todo operacional en el

que se expresaba la preocupación por el

descenso de esta ratio no dedicada a la

misión social veamos si pasa en la

próxima asamblea general internacional

estaremos muy atentos muy

bien el último tema que quería hablaros

es Y eso otro otro dossier importante

para para ocba para sobre todo para la

junta directiva de de ocba para lagora

es la la revisión de la

composición como sabéis el agora se creó

ya hace unos cuantos años en un momento

en que msf era diferente y hemos pensado

que tenemos que reestructurar el agora

eh Y era un es la composición del agora

estaba basada en acuerdos sobre todo

financieros que se hicieron en su

momento y desde hace ya unos años eh al

final no se depende de esos acuerdos

financieros bilaterales entre socios

sino que todos los fondos van a un fondo

común y a partir de ahí se distribuyen

no entonces las las alianzas que se

generan deben ser unas alianzas más

estratégicas no eh entonces hemos

reducido el agora actual el agora que

teníamos han salido msf Noruega ha

salido también msf Italia y msf Brasil y

ahora Estamos embarcadas en una

discusión sobre Si queremos incorporar

otras voces o no y Quiénes serían esas

personas que queremos tener esas

entidades Mejor dicho que queremos tener

sentadas alrededor de la mesa Claro

claro Estos son solo entiendo alguno de

los dossieres que habéis trabajado a

nivel interno solamente para msf España

ocba pero entiendo que a nivel

internacional también ha habido unas

cuantos movimientos unas cuantas

noticias relevantes no a nivel

asociativo durante 2024 Bueno a nivel

internacional siempre hay siempre hay

muchas cosas este año es otro año más de

muchísima

intensidad Y hay muchos dossieres no los

voy a contar todos porque creo que

necesitaríamos un podcast específico

para eso pero sí que os voy a dar un

canceladas el primero el primer dossier

es el nuevo modelo de gobernanza de la

asamblea general internacional sabéis

que el año pasado en el mes de junio se

aprobó un cambio de modelo

e y ese cambio de modelo pues trae una

serie de Novedades bastante relevantes

Como por ejemplo la redistribución de

votos antes eh en la asamblea general

internacional había dos representantes

de cada miembro institucional y había

dos votos para cada uno

independientemente que una entidad fuera

msf España la otra fuera msf

latinoamérica que se supone que abarca

un grupo de países todo el mundo todo

miembro institucional tenía los mismos

derechos y los mismos

deberes ahora después de esta de esta de

este cambio de modelo que por cierto msf

España votó en contra

e Ahora hay un cambio en la

redistribución de votos y las entidades

que son solamente representan un país en

este caso msf España Por ejemplo pasa a

tener un voto en vez de dos y entidades

que en teoría engloban varios países

pasarían a tener dos votos para esto hay

que hacer un proceso habrá un proceso de

aplicación para que una entidad sea

considerada entidad regional hay una

serie de criterios que hay que

cumplir Pero esto cambiará radicalmente

la composición de laora perdón de la

agora de la asamblea internacional e

esto sería una de las cosas la otra cosa

que también es es un cambio bastante

interesante es que por primera vez

habrán representantes eh de lo que se le

llaman las voces de los proyectos gente

que vendrá de las misiones representando

diferentes áreas geográficas tenemos

todavía que discutir Cuáles van a ser

Los criterios pero ya estamos trabajando

la identificación de una voz

representativa de cada uno de los de de

de las zonas en las que estamos

trabajando

No en enero vamos a tener ahora Dentro

de poco vamos a tener una asamblea

general internacional extraordinaria en

la que se van a aprobar los cambios que

hay que hacer en los estatutos

Internacionales para acomodar esta nueva

esta nueva dinámica de la asamblea

general

internacional También en esta asamblea

extraordinaria se va a aprobar

eh la segunda parte vamos air decir del

proyecto de estructuras que es todo lo

que son las definiciones de las

diferentes estructuras que componen eh

el movimiento entonces va a haber una

una discusión sobre lo que son satélites

y lo que le llaman Branch

Office y se aprobará en esta en esta

asamblea general internacional y qué más

tenemos Pues a nivel internacional otras

cuestiones muy importante un dossier

enorme es lo que se le llama el Spark el

Spark es un marco global para la

distribución de los recursos del

movimiento que guiará también las

inversiones consideradas comunes para el

periodo de 2026 a 2031 que es el nuevo

periodo para los para los strategic plan

no los planes estratégicos que como

sabéis están coordinados entre todas las

secciones Entonces está haciendo este

trabajo de manera

colectiva y también para acabar van a

haber cambios importantes a nivel

internacional en la nueva asamblea

general Internacional del mes de junio

la próxima habrá elecciones para la

presidencia internacional Cristo crist y

acaba finaliz dos mandatos dos mandatos

y al mismo tiempo ya en octubre Chris

lquier el secretario general

internacional también acaba y para ello

Pues estamos haciendo todo un proceso

para la para la selección de la persona

que le tiene que reemplazar que es un

puesto clave no puo clave Sí entonces

bueno todos estos cambios no hay otros

no voy a entrar mucho en detalle hay un

tema también de de comportamiento de eh

salvaguarda

eh de las entidades eh de las juntas

directivas o sea hasta ahora pues hay

códigos de conducta hay mecanismos

internos de cada una de las juntas

directivas si hay un caso pues de de mal

comportamiento de algún miembro de una

junta directiva o no se está respetando

pues un estatutos o no se está

trabajando de una manera correcta Pero

es verdad que ha habido situaciones muy

complicadas que han requerido la

intervención de la junta directiva

internacional afectando a a a juntas

directivas de de entidades que que son

independientes pero que han solicitado

esa ayuda pero eso no estaba como

reglado como

eh acordado no y siempre hemos tenido

que buscar soluciones ad hoc a esos

problemas que se generaban aquí y allá

en diferentes juntas directivas del

movimiento ent estamos trabajando en un

dosier

que permita tener un marco marco de

trabajo más claro no para todo lo que es

comportamiento de juntas

directivas y Bueno hay otros temas Pero

quizá buscamos otro momento para

continuar Sí desde luego porque son muy

interesantes bueno Paula como

comentábamos 2024 ha sido un año muy

intenso nos has dado unas cuantas

pinceladas solamente a nivel asociativo

pero han pasado muchas muchas otras

cosas como parte de tu trabajo como

presidenta de msf España ocba has

viajado a much muchos contos contextos

emsf Durante este último año cada uno de

ellos impresionante por el nivel de

sufrimiento de la de la sociedad civil

de las personas a las que atendemos y

también por el trabajo de nuestros

equipos y sin ánimo de desmerecer al

resto de contextos diría que tu viaje a

gaza en diciembre ha sido especialmente

impactante nos podrías contar algo más

sobre sobre este viaje Bueno como tú

decías he estado en muchos lugares he

tenido mucha suerte este año he podido

ir a a diferentes sitios y y y siempre

es

un Bueno un gusto y un honor poder

visitar y ver de cerca lo que estamos

haciendo Porque además me ayuda mucho a

comprender no las dificultades A a

entender bueno el trabajo tan enorme que

estamos haciendo Y es fundamental el

tener un ojo bien cerca no de de lo que

de lo que se hace en los proyectos tener

un buen diálogo no con la

gente pero sí que es verdad que la

situación en gaza a mí personalmente me

ha ha tocado muchísimo yo creo que no

hay nadie que vuelva a de gaza sin que

haya algo que le haya cambiado en su

corazón porque el nivel de angustia Que

una siente cuando estás enfrente de del

sufrimiento de esta gente que están

encerrados en un lugar del que no pueden

huir donde no hay absolutamente ningún

Rincón en el que se puedan refugiar en

seguridad eh con una tortura constante

porque es así como se

como yo defino de la mejor la mejor

palabra que me que se me ocurre es

hablar de tortura de un

pueblo Pues con una deprivación de

manera regular Pues de comida de abrigo

de protección de Cuidado médico con una

destrucción masiva masiva de todo lo que

Son

estructuras con un desmantelamiento

progresivo de los sistemas de salud y

todo esto pues pues hacerlo de manera

lenta

Eh pues esto es una es una tortura para

la población no Entonces es una

experiencia muy dura pero a la vez es

una experiencia muy impactante porque a

pesar de todas esas dificultades pues eh

yo he tenido la oportunidad de sentarme

con el personal local de los lugares en

los que estamos trabajando de que de

intercambiar muchas muchas

conversaciones con con ellos y con ellas

y detrás de cada uno de nuestros

compañeros y de nuestras compañeras hay

una historia de huida de sufrimiento de

pérdida

eh de de de lucha por sobrevivir y de

compromiso no la gente está super

orgullosa de trabajar para médicos Sin

fronteras porque se sienten muy útiles

porque sienten que están haciendo algo

por su propio pueblo

e están trabajando muchísimo con

muchísimas ganas con muchísima ilusión y

mucho compromiso y eso en esas

circunstancias pues sabiendo que ell

ellos mismos Son son parte de la

población que está están igual de

atrapados y atrapadas que el resto de la

gente pues es muy loable no y luego pues

el personal internacional también super

comprometido super comprometidas porque

en particular Durante los días en los

que yo estuve el personal internacional

eran solo mujeres no estamos muy bien en

términos de de diversidad pero sí eh

puedo decir que que eso se compensa por

el compromiso de de las compañeras que

están trabajando allí y y bueno deciros

que la inseguridad en gaza cada vez es

mayor eh No solo porque no cesan los

bombardeos ni ni

cesan Bueno ni cesa la inseguridad

vinculada a a la ocupación y a la guerra

sino también porque cada vez hay más

inseguridad dentro de gaza debido pues a

a las mafias a la falta de

de ayuda humanitaria porque como sabéis

todo entra en cuentagotas y en en

función del humor eh de de cómo se

levantan las personas que contrat que

controlan la frontera

e entonces bueno la la mayor la mayoría

de la población vive en condiciones

deplorables y pues hay saqueos de de los

camiones de ayuda humanitaria también de

una manera bastante eh orquestrada eh

podría decir eh Y Y eso es un riesgo

mayor e de hecho pues bueno ha habido eh

muertes de de conductores recientemente

los días que estuve allí hubo hubo 20

personas que fallecieron en unos ataques

entre bandas eh con el con el ejército

de Israel metido por en medio en fin es

es lamentable porque en la frontera con

eh con Israel en kerem shalom en el

punto de frontera hay toneladas de

material humanitario esperando para

entrar toneladas palets y palets llenos

de material llenos de comida llenos de

agua llenos de todo y eso no entra H

salvo

Eh bueno que que de pronto pues se les

ocurra que hoy sí que van a pasar estos

camiones mañana no Cambiando criterios

en fin es muy difícil trabajar en esas

condiciones pese a eso otra de las cosas

que me parece alucinante de gaza es que

hay muchas organizaciones trabajando

todas con muchas dificultades y

colaborando mucho entre ellas

Y eso es muy bonito eso no los no se ve

en todas partes no esta esta

colaboración entre diferentes

organizaciones No eso eso está muy bien

o sea todo el mundo intenta echarse una

mano no eh Para poder seguir

trabajando nosotros tenemos en este

momento tres centros de atención

primaria Imagínate que cada uno de ellos

atiende a una media de 700 800 personas

todos los días estamos hablando Pues de

consultas eh prenatales de consultas de

pediatría de curas etcétera etcétera

eh consultas de atención eh de Salud

Mental que es un tema muy grave m pues

tiene una pertinencia lo que estamos

haciendo abrumante claro abrumante y

luego e otra cosa muy importante es que

nosotros decidimos y me parece que que

es una decisión muy acertada trabajar en

las estructuras del Ministerio de salud

a pesar de las dificultades y estamos

trabajando en el hospital naser El la

pediatría la neonatología en el área de

malnutrición en la maternidad y también

es impresionante el trabajo que se está

haciendo una de las cosas más bonitas

que yo he podido decir que he vivido en

mi vida es entrar en la neonatología del

hospital naser en medio de las ruinas y

la devastación que haya un lugar en el

que los bebés neonatos bebés de 700 G de

1 kg puedan estar conectados a un

respirador y que reciban el cuidado que

merecen no Eso sí sin saber si mañana va

a haber combustible para poder seguir

trabajando en el hospital No y esa es

una angustia Que es compartida entre el

personal de médicos Sin fronteras y el

personal del Ministerio de salud que al

final de cuentas estamos trabajando de

la mano no completamente en

colaboración las otras secciones están

trabajando en otros lugares ellos

también tienen sus centros de salud de

atención primaria sus hospitales de

campaña y yo creo que entre todos

estamos haciendo un trabajo muy

importante no solo por porque estamos

prestando ayuda a una población que la

necesita urgentemente sino también

porque es una manera también de

eh de poder relatar lo que está pasando

allí claro es fundamental es fundamental

que sigamos explicando lo que está

pasando allí eh que sigamos confrontando

a a al al gobierno de Israel eh En

cuanto a la instrumentalización de la

ayuda humanitaria que se está haciendo

que sigamos alzando la voz en todos los

lugares en los que podamos eh Y que

sigamos por supuesto apoyando a nuestros

compañeros y compañeras nacionales

e porque porque lo merecen también

[Música]

No pues qué más contaros de gaza

eh Quizá para para acabar no

H yo siento una gran gratitud para todo

el mundo que ha estado allí que está

allí que está trabajando también la

gente que está trabajando en cisjordania

que la situación en cisjordania es muy

preocupante no he podido estar de esta

vez no he podido ir pero sí que

intercambi un poco con el jefe de Misión

y y sé lo difícil que es los problemas

que están poniendo para para que podamos

tener visados para trabajar las

dificultades enormes de seguridad

etcétera

eh Y deciros que lo único que te queda

después de volver de de una visita así

son ganas de regresar a ver

de seguir ayudando

Sí muchas gracias Paula por compartir

tus

impresiones cuéntanos Paula qué

esperamos de 2025 porque msf se

encuentra navegando como comentábamos

inicialmente en un contexto global

tremendamente complejo desafiante da la

impresión de que cada año Decimos lo

mismo pero es que realmente cada vez va

a más O sea a pesar de los avances

tecnológicos de los esfuerzos globales

las necesidades humanitarias continúan

diciendo y nuestra asociación msf debe

estar adaptada a todos estos

desafíos bueno se me ocurren muchas

cosas de esperar del

2025 pero yo creo que a nivel nuestro de

de de ocba y de msf España lo que

tenemos que conseguir es tener acabar

una propuesta de plan estratégico que

sea Pues lo más pertinente posible lo

más flexible también porque como estamos

hablando de un plan que va a cubrir un

periodo muy largo Eh pues tiene que

tener la suficiente flexibilidad para

también adaptarnos a un mundo que está

cambiando rápidamente que no nos da

tiempo Casi de asimilar un cambio cuando

ya viene otro no Entonces es importante

que cualquier cosa que planifiquemos

pues la planifiquemos con un buen margen

de flexibilidad para poder dar respuesta

a todas esas crisis que van a seguir

sucediéndose eh con todas las

dificultades que ya sabemos que ya

venimos sufriendo desde hace mucho

tiempo de falta de acceso de inseguridad

de falta de respeto a a la misión médica

de de bueno de pisoteo constante del

derecho internacional humanitario todo

esto va a continuar Además del cambio

climático y todos otros de muchos otros

desafíos no que tenemos pero bueno yo

creo que vamos a conseguirlo eh el

equipo está muy motivado están teniendo

muchas discusiones ya a nivel ejecutivo

Tendremos una sesión en el ágora en el

mes de abril y la idea Pues sería

concluirlo pues aprobarlo en octubre

poder tener una sesión también en la

asamblea general en en finales de mayo

este año la asamblea general de msf

España es el 30 31 de mayo espa Exacto

un poquito antes de lo de lo habitual y

Bueno nada más por mi

parte Paula Muchísimas gracias por este

repaso y por compartir tus impresiones

una vez más de verdad muchas gracias por

compartir tus impresiones sobre el viaje

a

gaza llegamos al final de este episodio

del cierre de 2024 de Qué nos espera No

qué esperamos para 2025 que ha sido

posible gracias a ti Paula presidente de

msf España ocpa Muchas gracias de nuo

Gracias a ti recuerda que puedes

contactar al equipo asociativo de msf

España ocpa Para más información el

próximo mes un nuevo tema hasta la

próxima y gracias por escucharnos

Creadores e invitados

person
Anfitrión
Nuria Espinoza
Equipo Asociativo de MSF España/OCBA - Comunicación
person
Invitado
Paula Gil
Presidenta de MSF España/OCBA
#8 - Resumen de las noticias asociativas más relevantes de 2024. ¿Qué nos espera en 2025?

headphones Escuchar

Más Opciones »
Transmitido por